La automatización AEC es la base de esa transformación. Al conectar el diseño, la construcción y la explotación a través de entornos digitales compartidos, los equipos obtienen la precisión y la visibilidad necesarias para reducir el desperdicio, mejorar el rendimiento y realizar un seguimiento de las emisiones a lo largo del ciclo de vida de un activo.
En ARKANCE combinamos tecnología avanzada, consultoría basada en datos y experiencia práctica para ayudar a las organizaciones industriales a llevar a cabo proyectos más limpios, rápidos y resilientes.
Por qué los proyectos industriales con bajas emisiones de carbono necesitan la automatización AEC
Los métodos tradicionales se quedan cortos
La gestión convencional de proyectos, basada en archivos independientes y procesos separados, dificulta la medición o la gestión eficaz del carbono. La coordinación manual ralentiza los flujos de trabajo y, a menudo, oculta las ineficiencias hasta que es demasiado tarde para corregirlas.
La automatización AEC sustituye la fragmentación por la conexión. Las herramientas integradas de diseño, modelización y gestión de datos proporcionan a los ingenieros información en tiempo real sobre el uso de materiales, la modelización energética y el impacto del carbono.
El coste de no hacer nada
Los sobrecostes en la construcción siguen siendo muy frecuentes: los estudios revelan que casi todos los grandes proyectos a nivel mundial se ven afectados por ellos. Al mismo tiempo, el 43 % de las empresas menciona el acceso a personal cualificado como un obstáculo para el crecimiento. Estas ineficiencias obstaculizan directamente el avance hacia los objetivos de reducción de las emisiones de carbono.
Cómo la automatización cierra la brecha
La automatización conecta todas las disciplinas, desde arquitectos hasta gestores de instalaciones, dentro de un flujo de trabajo digital uniforme. El resultado: menos reelaboraciones, aprobaciones más rápidas y datos de sostenibilidad medibles.
Los estudios demuestran que la digitalización puede aumentar la productividad hasta en un 60 %, lo que demuestra por qué la automatización es esencial para lograr la descarbonización a gran escala.
Automatización en la fase de diseño: ingeniería para la reducción de CO2
Hasta el 80 % de la huella de carbono de una instalación durante su vida útil se determina durante la fase de diseño. La automatización ayuda a los ingenieros a evaluar rápidamente múltiples opciones de diseño y a comprobar cómo las elecciones de materiales, la entrada de luz natural, las configuraciones de climatización y los sistemas estructurales influyen tanto en las emisiones intrínsecas como en las operativas.
Las herramientas de análisis del ciclo de vida (LCA) integradas en las plataformas BIM ofrecen información directa, por lo que la sostenibilidad deja de ser una cuestión secundaria para convertirse en una parte integral del diseño.
Un buen ejemplo de ello son los centros de datos sostenibles.
En el proyecto «Centros de datos sostenibles» de ARKANCE y Nautilus Data Technologies, los equipos han aplicado la automatización acelerada del diseño y los flujos de trabajo de simulación para optimizar los sistemas mecánicos y eléctricos.
Mediante el uso de modelos basados en inteligencia artificial y gemelos digitales, los ingenieros han logrado un equilibrio entre el rendimiento de la refrigeración y un menor consumo de energía, lo que ha reducido tanto las emisiones como el tiempo de diseño.
Gracias a la automatización y la simulación, pudimos acortar el ciclo de diseño y, al mismo tiempo, lograr mejoras cuantificables en materia de eficiencia energética y sostenibilidad.
→ Lea el caso práctico sobre centros de datos sostenibles.
Automatización durante la fase de construcción: reducción de residuos y entregas precisas
Durante la construcción, la automatización contribuye a reducir las emisiones de carbono al minimizar los residuos, optimizar la logística y mejorar la coordinación.
Las compras basadas en modelos y el BIM 4D permiten realizar un seguimiento de los materiales y automatizar la planificación, lo que reduce directamente las emisiones de carbono derivadas de los trabajos de reparación y las entregas innecesarias. Un entorno común de datos (CDE) garantiza que todas las partes interesadas tengan acceso a la misma información verificada, lo que es fundamental para el cumplimiento de la norma ISO 19650 y la presentación de informes ESG.
Para la renovación por parte de Fluidra de las instalaciones acuáticas para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de 2023 en Santiago, ARKANCE ha utilizado herramientas BIM de Autodesk, entre ellas Revit, Navisworks y BIM Collaborate Pro, para coordinar el diseño y la construcción entre equipos internacionales.
Este enfoque permitió reducir en un 80 % los retrasos en la ejecución y en un 20 % los costes de residuos, al tiempo que se creó una sede sostenible y conforme con la FINA, preparada para futuras competiciones.
El resultado es una mejora en la colaboración y una optimización de los costes y el tiempo. Además, nos ha posicionado como un socio valioso que busca constantemente la innovación y la sostenibilidad para la eficiencia de los proyectos.
→Ver el caso práctico de Fluidra
Automatización en la fase operativa: mantener la eficiencia a largo plazo
Una vez que una instalación industrial está en funcionamiento, la automatización inteligente y el análisis en tiempo real se convierten en elementos clave para mantener el rendimiento.
Mediante gemelos digitales, sensores IoT y mantenimiento predictivo, los operadores pueden supervisar continuamente el consumo energético y el rendimiento del sistema.
La automatización cierra el ciclo de retroalimentación al vincular los conocimientos operativos con los futuros estándares de diseño.
En el proyecto «Sustainable Data Centers» (Centros de datos sostenibles) de ARKANCE con Nautilus Data Technologies, la automatización no solo se aplicó al diseño, sino también a la gestión operativa. Mediante la integración de la monitorización en tiempo real y los bucles de retroalimentación de gemelos digitales, el equipo de instalaciones puede optimizar continuamente la refrigeración, la distribución de energía y la eficiencia de los equipos. Estos conocimientos basados en datos respaldan una reducción continua del consumo de energía y la huella de carbono, lo que demuestra cómo la automatización operativa mantiene el rendimiento a largo plazo.
→ Lea el caso práctico sobre centros de datos sostenibles.
Gestionar los riesgos y desarrollar la resiliencia digital
La transformación digital requiere algo más que herramientas, también exige que los datos, los procesos y las personas estén preparados para el cambio.
El 87 % de los directivos considera que la IA y la automatización requieren una formación adicional del personal actual. Las empresas con madurez digital son un 26 % más rentables que sus competidores.
En ARKANCE, nuestros equipos de servicio profesionales proporcionan marcos de implementación estructurados que integran a la perfección el BIM, la simulación y la automatización en las operaciones empresariales. De este modo, ayudamos a los clientes a reducir las interrupciones y, al mismo tiempo, a obtener un retorno de la inversión cuantificable.
Colaboración con ARKANCE para el desarrollo industrial con bajas emisiones de carbono
Desde simulación avanzada y automatización BIM hasta gemelos digitales operativos: ARKANCE proporciona tecnología y experiencia en consultoría que ayuda a las empresas industriales a reducir sus emisiones de carbono con confianza.
Mediante la automatización, permitimos a nuestros clientes planificar, construir y explotar instalaciones industriales que no solo son eficientes y conformes, sino también preparadas para el futuro. Experiencia en consultoría que ayuda a las empresas industriales a reducir sus emisiones de carbono con confianza.
Acerca de ARKANCE
ARKANCE es el mayor socio platino de Autodesk a nivel mundial, con el mayor equipo de expertos en ingeniería, consultoría y desarrollo dedicado a apoyar a las empresas de AEC y fabricación en su transformación digital. Con más de 1200 profesionales en 19 países, proporcionamos tecnología, experiencia y orientación basadas en un profundo conocimiento del sector. ARKANCE forma parte de Monnoyeur, líder en transformación industrial desde hace un siglo.
www.arkance.world
Fuentes
MDPI (2025). Informe global sobre los sobrecostes y retrasos en la construcción.
Autodesk (2024). Informe sobre el estado del diseño y la fabricación.
Accenture (2024). Las inversiones en tecnología digital aceleran la reinvención y la innovación.
Consejo Mundial de la Construcción Sostenible (2019). Poner de relieve el carbono incorporado.
Centro de Investigación de Sistemas de Información del MIT (2020). Investigación sobre la madurez y el rendimiento digitales.
Navagant (2024). Informe sobre desarrollo y formación del personal, tercer trimestre de 2024.
Casos prácticos de ARKANCE (2023-2025): Fluidra, centros de datos sostenibles, optimización de la planificación visual de proyectos, red de calefacción urbana.