[Con David Noblet | DevCon 2025]

La urgencia de la transformación digital

En una época marcada por la incertidumbre económica, los objetivos climáticos, las tensiones geopolíticas y la rápida urbanización, las partes interesadas en las infraestructuras están más presionadas que nunca para conseguir más con menos. Los presupuestos se reducen, los plazos son más ajustados y la demanda de infraestructuras sostenibles, eficientes y resilientes no es negociable.

En Autodesk DevCon 2025, David Noblet, Vicepresidente de Ingeniería de Software de ARKANCE, habló de esta dinámica global y de la respuesta tecnológica que requiere el sector de la construcción:

"Los panoramas económicos y geopolíticos están impulsando la transformación digital. Los clientes necesitan tomar decisiones inteligentes basadas en datos en tiempo real -costes predecibles, entregas a tiempo- y ahí es donde les estamos ayudando a afrontar estos retos."

Pero la visión de Noblet destaca porque rechaza la adopción superficial de tecnología. Su mensaje es claro:

"La transformación digital no es la tecnología por la tecnología".

El problema del statu quo: Datos sin dirección

Los grandes proyectos de infraestructuras suelen tardar décadas en completarse. Desde la recogida de datos hasta la puesta en marcha, generan enormes conjuntos de datos, pero gran parte de esta información se pierde, se fragmenta o se aísla en el momento de la entrega.

"La cantidad de datos recopilados en grandes proyectos de infraestructuras puede tardar hasta 23 años en recogerse... y luego tiene que durar toda la vida útil del activo", afirmó la también ponente invitada Yanissa De Yonghe, responsable de Tecnología e Innovación Digital de Lantis.

Estos datos deberían ser la base de la salud de los activos a largo plazo, pero a menudo se encuentran encerrados en sistemas incompatibles, hojas de Excel o estructuras de archivos obsoletas. Los equipos y sistemas desconectados crean fricciones, sobrecostes e impiden una visión predictiva.

¿Y si los datos pudieran fluir por toda la cadena de valor?

En ARKANCE, esta pregunta inspiró la creación de Be.Smart Construction Hub, una plataforma conceptual que amplía las capacidades de Autodesk Construction Cloud (ACC) y Bluebeam. Representa una visión audaz de la construcción conectada, en la que la información no solo se recopila, sino que se aprovecha continuamente en todas las fases del ciclo de vida del proyecto.

A través de su visión de la construcción conectada, ARKANCE pretende ayudar a sus clientes;

  • Presupuestar, programar y gestionar los recursos en todas las sedes

  • Aprovechar los datos de localización de herramientas como Be.Smart Pointscene (captura de la realidad)

  • Seguimiento de la productividad, la sostenibilidad y la asignación de recursos casi en tiempo real

  • Aumentar la interoperabilidad con herramientas como su conector ACC-Bluebeam (disponible actualmente a través del programa EAP).

Esta visión unificada mejora drásticamente la previsibilidad, la detección de riesgos y la coordinación colaborativa, permitiendo a los equipos tomar decisiones más inteligentes en cada paso.

"Realmente se trata de resistencia, operaciones conectadas y eficiencia", dijo Noblet.

De izquierda a derecha: Michael Fleishman, cofundador y director técnico de OpenSpace; David Noblet, vicepresidente de ingeniería de software de ARKANCE; Yanissa De Jonghe, responsable de tecnología e innovación digital de Lantis, y Tulika Garg, directora de estrategia y gestión de productos de Autodesk Platform Services.

Impacto real: La circunvalación N141 de NGE

Esto no es teoría. Una de las validaciones más convincentes de la plataforma Be.Smart procede del proyecto N141 Bypass, dirigido por NGE en Francia.

Gracias a Be.Smart Site Management, NGE consiguió:

  • Seguimiento en tiempo real de maquinaria pesada

  • Optimización del uso de la maquinaria para reducir los tiempos muertos

  • Menor consumo de combustible para cumplir los objetivos de emisiones del tráfico

  • Agilización de la colaboración entre los equipos de ingeniería y de obra

Esta implantación abordó directamente los indicadores clave de rendimiento medioambientales y operativos del cliente, demostrando que la construcción basada en datos ya no es opcional, sino una necesidad competitiva.

Lea aquí el estudio de caso completo: Cómo NGE mejoró la eficiencia en el proyecto de circunvalación de la N141 con soluciones Be.Smart

Ampliación del impacto en todos los sectores: Una historia de éxito de la automatización de Revit

Aunque las infraestructuras siguen siendo uno de los objetivos principales, el poder transformador de las herramientas de construcción conectadas y los servicios de plataforma de Autodesk (APS) va mucho más allá de las carreteras y los puentes.

Pensemos en un importante fabricante europeo de puertas industriales y de garaje. Como muchos otros del sector, su equipo de ingenieros dedicaba mucho tiempo a crear manualmente modelos 3D de Revit para los clientes, un proceso que exigía mucho trabajo y sobrecargaba los recursos.

Con la ayuda de ARKANCE, el fabricante aprovechó APS para automatizar completamente la generación de contenido Revit. Ahora, los clientes pueden configurar su puerta ideal a través de una interfaz web y descargar al instante un modelo preciso listo para BIM, sin necesidad de intervención manual por parte de los ingenieros del fabricante.

"Con ARKANCE, este fabricante convirtió un proceso que requería mucho tiempo en una experiencia de autoservicio sin interrupciones", afirmó Noblet. "Así es como los flujos de trabajo conectados convierten los datos en impacto en el mundo real".

Pero esta historia no se limita al ahorro de tiempo. Representa un cambio en la forma en que los fabricantes se integran en la cadena de valor de la construcción, ya que empodera a los usuarios finales al tiempo que permite a los expertos técnicos centrarse en el trabajo de alto valor.

"No estamos aquí para competir con otras herramientas", añade Noblet. "Estamos aquí para alinearnos con ellas, para ayudar a nuestros clientes a prosperar en un ecosistema conectado. La colaboración, no el aislamiento, definirá a los ganadores en este espacio".

APS: La base para la escalabilidad y la adopción de la IA

Lo que hace todo esto posible es Autodesk Platform Services (APS). APS permite a socios como ARKANCE crear soluciones modulares y escalables que van mucho más allá del conjunto de herramientas nativas de Autodesk. Sirve como columna vertebral de la construcción conectada, abriendo la puerta a la IA, la automatización y la gobernanza de datos a largo plazo.

La única constante en nuestro sector es el cambio. Lo que distingue a las empresas líderes no es solo su capacidad para responder al cambio, sino su compromiso para anticiparlo, prepararse para él y darle forma.

Tulika Garg, Director, Product Management Autodesk (host for DevCon 2025 APS session)

"Eso es lo que ha hecho que esta mesa redonda sea tan poderosa: ha puesto de relieve a líderes que están dando forma activamente a la transformación digital, no solo reaccionando a ella. ¿El hilo conductor? Un enfoque láser en el valor del cliente. Como subrayó David Noblet, la transformación nunca debe ser "la tecnología por la tecnología".

"Se trata de crear soluciones que den prioridad a los resultados reales de los clientes: herramientas y plataformas que impulsen el impacto medible, la velocidad y la calidad en un panorama tecnológico en constante evolución. Esa es la misión de Autodesk Platform Services: equipar a los agentes de cambio con una base extensible para construir una innovación impulsada por el valor." dijo Garg.

Como se destaca en la publicación ARKANCE de AU 2024, APS no es solo un marco técnico, sino un facilitador de la transformación que permite que las herramientas y los equipos trabajen juntos sin fricciones.

APS lo permite:

  • Romper las barreras entre plataformas

  • Creación de flujos de trabajo reutilizables entre herramientas

  • Obtención de información basada en IA para las fases de diseño, construcción y explotación

David Noblet ve el APS como un acelerador:

"APS proporciona una base escalable que evoluciona con las necesidades del cliente. Permite la construcción conectada y nos prepara para el cambio hacia la mejora continua."

Construcción conectada: Un nuevo estándar de trabajo

¿Cómo es la construcción conectada?

Imagina un mundo en el que:

  • Los modelos BIM se sincronizan con los sistemas ERP

  • el progreso de la obra se ve en tiempo real

  • programación automática de proyectos

  • Los datos de los equipos activan flujos de trabajo de mantenimiento predictivo

  • Subcontratistas, ingenieros y jefes de proyecto trabajan desde una plataforma compartida

No se trata de una fantasía futura. Ya se está aplicando a través de iniciativas pioneras que integran herramientas como ACC, Be.Smart y APS en un ecosistema de datos sin fisuras.

"Estamos remodelando el futuro creando conexiones, no sólo entre herramientas, sino en toda la cadena de valor", subraya Noblet.

De la transformación a la mejora continua

En los próximos tres a cinco años, el sector experimentará un cambio: de los primeros esfuerzos de transformación digital a ciclos continuos de perfeccionamiento y optimización.

Los datos inteligentes se utilizarán en toda la cadena de valor", afirma Noblet. "APS lo hará posible, evolucionando junto a nuestros clientes.

David Noblet, VP Software Engineering ARKANCE

De este modo, el sector dejará atrás la resolución reactiva de los problemas y avanzará hacia modelos de construcción proactivos y resistentes que den prioridad al tiempo de actividad, la longevidad de los datos y la sostenibilidad.

Únete al movimiento: Participe en el Programa de Acceso Anticipado

ARKANCE abre ahora sus puertas a empresas de construcción y fabricantes con visión de futuro dispuestos a liderar la transformación.

Tanto si se dedica a las infraestructuras, la ingeniería civil o la fabricación industrial, puede obtener acceso anticipado a Be.Smart Resource Management and Construction Hub a través del programa oficial de adopción anticipada:

Únase al Programa de Acceso Anticipado

Esta es su oportunidad de:

  • Explore los casos de uso de la construcción conectada

  • Co-desarrollar el futuro de los datos de construcción

  • Influya en la próxima oleada de soluciones ARKANCE

Conclusiones: Un futuro basado en datos inteligentes

La transformación digital solo tiene sentido cuando ofrece resultados reales. Con APS, Be.Smart y el compromiso de líderes como David Noblet, ARKANCE está demostrando lo que eso significa, no como proveedor tecnológico, sino como socio de confianza.

En este futuro conectado, los datos no sólo se recopilan: se conservan, se conectan y se activan. ¿Cuál es el resultado? Un nuevo estándar para la entrega, gestión y mantenimiento de proyectos de construcción, e incluso de fabricación de productos.

¿Listo para dejar de experimentar con herramientas desconectadas y empezar a construir el futuro?