[Caso de éxito]

Personas, procesos y tecnología: la transformación digital de Unispace Lifescience

  • Empresa: Unispace Lifescience

  • Ubicación: Reino Unido

  • Sector: Construcción

  • Soluciones de Autodesk: Autodesk Construction Cloud

Descripción

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, el sector de la construcción ha trabajado sin descanso para construir instalaciones para el sector de las ciencias, apoyando el desarrollo y la fabricación de productos médicos fundamentales para la salud y el bienestar de todo el mundo.

Unispace Lifescience, parte del Grupo Unispace, ofrece proyectos de diseño y construcción de lugares de trabajo, laboratorios e instalaciones para empresas farmacéuticas, biofarmacéuticas, de terapias avanzadas, de dispositivos médicos y otras empresas del sector de las ciencias de la vida. Con un Centro de Excelencia en Diseño de Ingeniería con sede en Cork, Irlanda, el equipo cuenta con 18 años de experiencia en la personalización de soluciones de diseño y construcción a escala mundial. El equipo, que presta servicios a las principales empresas biofarmacéuticas del mundo, ha ejecutado proyectos de capital por valor de más de 2000 millones de dólares estadounidenses.

Una oportunidad para un nuevo entorno de datos común

Unispace Lifescience estaba dando pasos audaces hacia la transformación digital cuando adquirió la empresa irlandesa Biopharma Engineering (BPE) en 2022. La empresa, que ya se beneficiaba de BIM 360, se dio cuenta de que, debido a la gran complejidad y el carácter técnico de la ingeniería que lleva a cabo, necesitaba una solución más completa para optimizar los flujos de trabajo y mejorar la eficiencia.

La adquisición supuso una oportunidad perfecta para probar la transición a Autodesk Construction Cloud, con el plan a largo plazo de implementar la plataforma como entorno común de datos (CDE) en toda Unispace, transformando sus operaciones a escala mundial.

El sistema de control de documentos existente de BPE se había creado a medida varios años antes. El sistema heredado se había quedado obsoleto para cumplir los requisitos cambiantes y las expectativas de eficiencia que surgieron con el crecimiento de la empresa desde su implementación inicial. Para mejorar los flujos de trabajo y aumentar la eficiencia en la gestión de los proyectos cada vez más complejos y técnicos que definen las operaciones diarias de la empresa, era esencial un nuevo sistema que incorporara los avances en EMS y administración de proyectos.

Maria Fernanda Olmos Lares, directora de integración digital global de Unispace, explica: «El sistema de control de documentos, aunque estaba adaptado a las necesidades específicas, se había convertido en un arma de doble filo. La amplia personalización hacía que las actualizaciones fueran una tarea abrumadora, y el equipo se enfrentaba con frecuencia a frustrantes retrasos al cargar documentos de gran tamaño. Esta dependencia de un sistema con un soporte informático limitado provocaba ineficiencias que obstaculizaban la productividad, la colaboración y la escalabilidad de un negocio en rápido crecimiento.

Este cambio requirió superar retos comunes de la transformación, como la resistencia del personal al cambio. Los empleados, que ya tenían agendas muy apretadas, tendían a aferrarse a los sistemas que conocían, por ineficientes que fueran.

Búsqueda de soluciones globales

Comprender la aceptación de las partes interesadas era fundamental, por lo que María se dio cuenta de que la mejor manera de gestionar esta transformación era contar con la experiencia consultiva de personas ajenas a la empresa.

En Australia, Unispace ya había trabajado con ARKANCE, un socio global de élite de Autodesk Construction Cloud. Presente en 18 países, ARKANCE es el primer socio global platino de Autodesk y el mayor proveedor mundial de servicios para soluciones Autodesk, que combina experiencia multidisciplinar y un profundo conocimiento de las soluciones de construcción, ofreciendo una amplia experiencia en el sector y capacidades de implementación.

ARKANCE ya había trabajado con Unispace en Australia, y su equipo del Reino Unido, aprovechando los conocimientos de sus colegas australianos, estaba bien posicionado para apoyar la transformación en la vecina Irlanda. James Philip, director sénior de servicios AEC de ARKANCE en el Reino Unido, identificó las prioridades clave para garantizar el éxito de la implementación del CDE:

  • Facilidad de uso: una experiencia intuitiva para impulsar la adopción.

  • Accesibilidad: soluciones basadas en la nube que ofrecen acceso in situ y remoto.

  • Seguridad: medidas robustas para proteger la integridad de los datos y controlar el acceso.

  • Estandarización y escalabilidad: flujos de trabajo adaptables a proyectos de diversa complejidad.

  • Integración: interoperabilidad perfecta con los sistemas y procesos existentes.

El enfoque consultivo y centrado en las personas de ARKANCE resultó invaluable para abordar estas prioridades, garantizando que la transformación digital de Unispace se alineara con sus necesidades operativas y las capacidades de su personal.

Autodesk Construction Cloud nos permite diseñar, revisar y compartir información de forma coherente y eficiente. Hemos eliminado el software redundante, sustituido los controles manuales por flujos de trabajo automatizados y mejorado la calidad al reducir los errores y el trabajo repetitivo.

Roy Fahy, Director de Operaciones

Un viaje transformador

Con los servicios profesionales de ARKANCE y el equipo de consultoría de socios de Autodesk, Unispace Lifescience realizó la transición a Autodesk Construction Cloud. Esta colaboración fue más allá de la implementación tecnológica y se centró en crear un marco organizativo que fomentara la aceptación por parte de los empleados.

Mediante una combinación de actividades in situ y sesiones remotas, ARKANCE ayudó a Unispace a probar, validar y establecer flujos de trabajo adaptados a sus objetivos. La transición cumplió objetivos fundamentales, entre los que se incluyen:

  • Digitalización y optimización de los procesos de documentación de ingeniería.

  • Sustitución de bases de datos de acceso obsoletas y flujos de trabajo manuales.

  • Aprovechamiento del análisis basado en datos para mejorar el rendimiento de los proyectos y la toma de decisiones.

Procesos mejorados, personas más satisfechas

Si bien el objetivo principal era crear un CDE robusto, Autodesk Construction Cloud demostró ser un catalizador para mejoras más amplias. La plataforma mejoró la colaboración, la comunicación y la coordinación, reduciendo el estrés y el agotamiento de los empleados.

La transparencia y el diseño intuitivo de Autodesk Construction Cloud eliminaron el riesgo de pérdida de información y mejoraron la claridad del flujo de trabajo. Los empleados manifestaron una mayor satisfacción y productividad, con menos errores y menos trabajo de repetición.

Las cifras, y las personas, hablan por sí solas

Una encuesta realizada tras la formación reveló que el 100 % de los empleados tenía una actitud positiva hacia Autodesk Construction Cloud, y el 88,9 % afirmaba haber mejorado su preparación para las tareas. Además, los miembros del equipo han descrito una serie de ventajas para su trabajo diario.

La posibilidad de cargar archivos a través de la aplicación web o Desktop Connector y compartirlos, tanto interna como externamente, permite una mayor visibilidad en toda la empresa. Podemos gestionar los flujos de trabajo de documentación de forma mucho más eficiente, evitando las molestias de las conversiones de archivos y los formatos no reconocidos.

Tina McGee, Administrador de proyectos

Un modelo para la transformación digital

La transformación de Unispace con Autodesk Construction Cloud, respaldada por su asociación con ARKANCE, pone de relieve el poder de la tecnología digital y los servicios profesionales para impulsar una transformación digital exitosa. No solo modernizó las operaciones de Unispace, sino que también mejoró la satisfacción de los empleados y los resultados de los proyectos.